Una civilización antigua en el río Volga. ¿Para qué viajar al Gran Bólgar?
Autor — Visit Tatarstan
El comienzo

Catalina II
describió el significado espiritual del Bólgar en sus cartas a Voltaire

-
Las ruinas en la parte central de la citania conforman la Cámara Blanca: las ruinas de una casa de baños del siglo XIV con un complejo sistema de calefacción subterráneo, chimeneas y tuberías de cerámica. A los pintores Shishkin, Durand, los hermanos Chernetsov les encantaba dibujarla.
-
El monumento más conservado de la arquitectura búlgara, la Cámara Negra del siglo XIV, fue muy probablemente una mezquita, una madraza, una khanaka o un juzgado. Aquí en el siglo XIX funcionaba un ahumador y por eso el edificio era realmente negro por fuera y por dentro.
-
Construido en la década de 1530, el Mausoleo del Norte era también la bóveda sepulcral familiar de una noble familia búlgara e incluso se usaba como bodega. Hoy en día en este lugar hay una exposición de epigrafía de los siglos XIII–XIV.
-
El mausoleo oriental con 700 años de historia conforma la bóveda sepulcral de la nobleza búlgara. En el siglo XVIII, el edificio fue utilizado como iglesia cristiana, hoy en día se utiliza para mostrar una excavación arqueológica conservada.
-
El pequeño minarete fue construido en el siglo XIV. Hay una escalera de caracol de piedra con 40 escalones que lleva a la parte superior. Cerca del minarete se encuentran las ruinas de la tumba del Khan.



Pedro I
después de una visita a Bólgar en 1722, firmó uno de los primeros decretos sobre la preservación de monumentos en el Imperio ruso
Paseo por la ciudad
Las principales atracciones del Bólgar se concentran en sus dos partes opuestas: la mayoría está en la citania, la famosa Mezquita Blanca y un par de objetos, algo más alejados.
Si viaja a Bólgar en coche o en autobús de excursión con un grupo de turistas, el viaje a una de las ciudades más grandes de la Horda de Oro comenzará con el centro de visitas. Aquí funciona un punto de información donde se venden boletos a los museos de Bólgar, hay un par de máquinas expendedoras, un baño y aparcamiento gratuito. Puede llegar a la ciudad antigua por via fluvial: desde 2016, cruceros y "meteoros" embarcan en el Bólgar. En este caso, vale la pena comenzar su visita a la ciudad con el Museo de la Civilización Búlgara, ubicado en el edificio de la estación fluvial.
¿Qué más se puede ver?
¿Dónde almorzar?
Es imposible quedarse hambriento en el Bólgar. Para un almuerzo contundente, vaya al café "Zuleikha" en el edificio del Museo de la Civilización Búlgara. Su menú incluye platos democráticos tales como solyanka, vinegret, pelmeni, fardelillos de col y productos horneados. La simplicidad de los platos se compensa con la elegancia del interior oriental, mesas con manteles blancos como la nieve y una gran vista hacia los barcos que llegan al embarcadero. Otra opción para una buena comida es el restaurante "Genghis Khan" en el Museo del Pan. Sus empleados dicen que el primer presidente de Tartaristán, Mintimer Shaimiev, también llega a comer allí. El menú en el "Genghis Khan" es más interesante: aquí se sirven ensalada con salmón a la parrilla, rollitos de primavera, filete de ternera con verduras y espagueti de trigo sarraceno.
Los residentes locales elogian el café "Blínnaya" ubicado en la calle Muhamedyar. Panqueques finos clásicos, preparados con leche casera, crepes de trigo candeal y panqueques con relleno de pollo se hornean en un horno de leña. Allí también se preparan algunos platos según recetas antiguas como los pelmeni con carne de pato y pescado de río, envueltos en hoja de Arctium y horneados en arcilla.
"Tiubetey" es una buena opción para un antojito: los echpochmak, kystyby y gubadia puede buscarlos en un quiosco cerca de la Casa del médico. También hay tiendas de souvenirs donde venden té y pasteles.
Rutas
Destacadas entre los turistas
-
Ruta 1 Día en Kazán Visitamos la capital de Tartaristán, vemos los principales lugares de interés y probamos la cocina nacional 12 horas 14 km
-
Ruta 2 Día en Kazán Estudiamos la historia y la cultura de Kazán en los museos y en las calles de la ciudad, conocemos la gastronomía tradicional y moderna de la región 10 horas 6,2 km
-
Día en Yelábuga Conocemos la vida cotidiana de los comerciantes y la vida de personajes ilustres en la ciudad de Yelábuga, pedimos deseos junto a la torre de piedra, caminamos por el parque nocturno Gorki en Kazán 8 horas 7,6 km