Entretenimiento
Planetario de la Universidad federal de Kazán A. A. Leonov
El Planetario de la Universidad federal de Kazán está ubicado en el territorio del observatorio de Engelgardt. El instrumental con el que cuenta permite ver el Sol y asomarse a otras galaxias. La célebre “Sala de las Estrellas” con su techo en forma de cúpula nos traslada a cualquier lugar de la Tierra en el pasado, el presente y el futuro, nos permite ver eclipses de Sol y de Luna, observar el cielo estrellado desde cualquier punto del Universo, así como imaginar el lugar del Sol en la Vía láctea y la posición de nuestra galaxia en relación con otros planetas y sistemas. El planetario cuenta con museos interactivos. En la torre del observatorio hay varios telescopios. Uno permite mirar al cosmos profundo. Otro está destinado al estudio del sistema solar. También se cuenta con dos telescopios solares. Con ellos se enseña astrofotografía a los estudiantes y se toman fotografías del cielo para trabajos de investigación y divulgación. En la planta baja se realizan excursiones interactivas. Los alrededores del edificio del observatorio, ocupados por un pintoresco bosque, evocan los paisajes de un parque natural.
Antecedentes históricos
En 1897 el célebre astrónomo Vasili Engelhardt donó a la Universidad imperial de Kazán los instrumentos de su observatorio astronómico en Dresde, un instrumental único en aquellos tiempos. Dmitri Dubiago, a la sazón rector de la Universidad y su amigo, promovió entonces la construcción de un segundo observatorio en las afueras de la ciudad. El Emperador dispuso que se le concedieran medios y tierras para ese propósito y el 7 de noviembre de 1899 dieron inicio los trabajos de construcción del observatorio. El 21 de septiembre de 1901 tuvo lugar la solemne inauguración del Observatorio astronómico de la Universidad de Kazán en las afueras de la ciudad, que en el año 1903 recibió oficialmente el nombre de Engelgard. El 22 de agosto de 2011 se colocó la primera piedra del Planetario que se construiría a partir del Observatorio astronómico Engelgard, un acontecimiento histórico para la Universidad de Kazán. El 23 de junio de 2013 se produjo la inauguración del planetario, el único que forma parte de una universidad en Rusia. A la ceremonia de apertura asistieron Rustam Minnijanov, presidente de Tartaristán, Ilshat Gafurov, rector de la universidad, el viceministro de Finanzas de Rusia y miembro del Consejo consultivo de la Universidad Aleksei Lavrov y otras personalidades.
Rutas
Destacadas entre los turistas
-
Ruta 1 Día en Kazán Visitamos la capital de Tartaristán, vemos los principales lugares de interés y probamos la cocina nacional 12 horas 14 km
-
Ruta 2 Día en Kazán Estudiamos la historia y la cultura de Kazán en los museos y en las calles de la ciudad, conocemos la gastronomía tradicional y moderna de la región 10 horas 6,2 km
-
Día en Yelábuga Conocemos la vida cotidiana de los comerciantes y la vida de personajes ilustres en la ciudad de Yelábuga, pedimos deseos junto a la torre de piedra, caminamos por el parque nocturno Gorki en Kazán 8 horas 7,6 km
Consulte el precio de los billetes hasta Kazán